Inicio 9 Compra Pública de Innovación

Compra Pública de Innovación

Es una actuación administrativa de fomento de la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.

Objetivos

Mejorar los servicios públicos a través de la incorporación de bienes o servicios innovadores.

Fomentar la innovación empresarial ya que la Administración constituye una primera demanda comercial. 

Impulsar la internacionalización de la innovación empleando el mercado público local.

Mejorar los servicios públicos a través de la incorporación de bienes o servicios innovadores.

Fomentar la innovación empresarial ya que la Administración constituye una primera demanda comercial. 

Impulsar la internacionalización de la innovación empleando el mercado público local.

Tipologías de CPI

Compra pública precomercial

Financiación pública de servicios de I+D, en la que la administración pública comparte con las empresas privadas los riesgos y beneficios que esto supone.

Compra pública de tecnología innovadora

Compra pública de un bien o servicio que aún no existe en el momento de la compra, pero con posibilidades de implementación en un plazo de tiempo lógico.

Asociación para la innovación

Esta es una respuesta flexible para la contratación de productos y servicios tecnológicos. Permite la posterior adquisición de los mismos por parte de la administración pública sin necesidad de iniciar un nuevo procedimiento.

Compra pública precomercial

Financiación pública de servicios de I+D, en la que la administración pública comparte con las empresas privadas los riesgos y beneficios que esto supone.

Compra pública de tecnología innovadora

Compra pública de un bien o servicio que aún no existe en el momento de la compra, pero con posibilidades de implementación en un plazo de tiempo lógico.

Asociación para la innovación

Esta es una respuesta flexible para la contratación de productos y servicios tecnológicos. Permite la posterior adquisición de los mismos por parte de la administración pública sin necesidad de iniciar un nuevo procedimiento.

Líneas de actuación

Modelización

Monitorización

Ciberseguridad

Industria 4.0

Modelización

Monitorización

Ciberseguridad

Industria 4.0

Modelización, Simulación y Gestión Inteligente de Emergencias

La solución de Modelización, Seguridad y Gestión Inteligente de Emergencias tiene como finalidad detectar y notificar situaciones de riesgo en tiempo real mediante sensores y tecnología móvil, optimizando recursos y maximizando la respuesta en los Parques Industriales de Alcalá de Guadaíra.

Esta solución supone una innovación de mercado, ya que no existe una plataforma de Gestión de Emergencias Colaborativa en Parques Empresariales que incorpore las funcionalidades de:

    • Monitorización, simulación y evaluación continua de escenarios multirriesgo interrelacionados en tiempo real.
    • Plan de Emergencias Colaborativo que incluya información compartida de peligros y recursos.
    • Visión del escenario en tiempo real con tecnología GIS.
    • Soporte a las notificaciones, avisos y alertas a empresas, así como a actores clave en la gestión de emergencias y la seguridad en Parques Empresariales.
Cursos de formación y capacitación

Modelización, Simulación y Gestión Inteligente de Emergencias

La solución de Modelización, Seguridad y Gestión Inteligente de Emergencias tiene como finalidad detectar y notificar situaciones de riesgo en tiempo real mediante sensores y tecnología móvil, optimizando recursos maximizando la respuesta en los Parques Industriales de Alcalá de Guadaíra.

Esta solución supone una innovación de mercado, ya que no existe una plataforma de Gestión de Emergencias Colaborativa en Parques Empresariales que incorpore las funcionalidades de:

    • Monitorización, simulación y evaluación continua de escenarios multirriesgo interrelacionados en tiempo real.
    • Plan de Emergencia Colaborativo que incluya información compartida de peligros y recursos.
    • Visión del Escenario en tiempo real con tecnología GIS.
    • Soporte a las notificaciones, avisos y alertas a empresas, así como actores clave en la gestión de emergencias y la seguridad en Parques Empresariales.
Cursos de formación y capacitación

Monitorización y control de riesgos de bienes materiales y personales

La solución de Monitorización y control de riesgos de bienes materiales y personales pondrá en marcha un caso de uso de monitorización autónoma, detección inteligente y prevención temprana de riesgos para la seguridad de bienes materiales (públicos o privados) en las áreas industriales de Alcalá de Guadaíra.

Para ello, el proyecto contempla la puesta en marcha de un sistema integrado constituido por:

    • Un sistema de visión artificial e IA formado por una red de cámaras de visión artificial con capacidad para la captura de datos y eventos y una red de nodos de inteligencia artificial.
    • Un sistema de gestión de la información compuesto por software de código abierto y necesario para capturar todos los datos de telemetría generados por la red de cámaras y nodos de inteligencia artificial desplegados.
    • Una infraestructura de servidores cloud (como servicio) donde se pueda realizar la instalación de todos los sistemas de gestión definidos.

Entre las principales funcionalidades que esta solución pretende abordar, destacan:

    • La predicción fiable y detallada de las condiciones de afluencia de vehículos de transporte o turismos.
    • La detección de eventos de tráfico.
    • La identificación de situaciones de riesgo para bienes, como robos.
    • La identificación de situaciones en las que se producen vertidos ilegales o abandono de residuos voluminosos.
    • La identificación de potenciales situaciones de emergencia provocados por fenómenos y riesgos atmosféricos.
    • La evaluación de niveles de servicio y calidad en servicios prestados de manera mancomunada.

Monitorización y control de riesgos de bienes materiales y personales

La solución de Monitorización y control de riesgos de bienes materiales y personales pondrá en marcha un caso de uso de monitorización autónoma, detección inteligente y prevención temprana de riesgos para la seguridad de bienes materiales (públicos o privados) en las áreas industriales de Alcalá de Guadaíra.

Para ello, el proyecto contempla la puesta en marcha de un sistema integrado constituido por:

    • Un sistema de visión artificial e IA formado por una red de cámaras de visión artificial con capacidad para la captura de datos y eventos y una red de nodos de inteligencia artificial.
    • Un sistema de gestión de la información compuesto por software de código abierto y necesario para capturar todos los datos de telemetría generados por la red de cámaras y nodos de inteligencia artificial desplegados.
    • Una infraestructura de servidores cloud (como servicio) donde se pueda realizar la instalación de todos los sistemas de gestión definidos.

Entre las principales funcionalidades que esta solución pretende abordar, destacan:

    • La predicción fiable y detallada de las condiciones de afluencia de vehículos de transporte o turismos.
    • La detección de eventos de tráfico.
    • La identificación de situaciones de riesgo para bienes, como robos.
    • La identificación de situaciones en las que se producen vertidos ilegales o abandono de residuos voluminosos.
    • La identificación de potenciales situaciones de emergencia provocados por fenómenos y riesgos atmosféricos.
    • La evaluación de niveles de servicio y calidad en servicios prestados de manera mancomunada.

Ciberseguridad – Sistema automático de vigilancia inalámbrica y auditoria de
Ciberseguridad para Parques Empresariales

La información suministrada por este sistema permitirá, de acuerdo a la información recopilada, dimensionar de forma más eficiente los servicios de asesoramiento sobre ciberseguridad que desde el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra se ofrecen a empresas en los parques empresariales, pudiendo adaptar la planificación de las actividades y de los recursos a las demandas o circunstancias de vulnerabilidad existentes en cada momento.
Se contempla la detección móvil de ataques de ciberseguridad de las empresas, un plan de capacitación, sesiones de networking y formación para las empresas, así como un Living Lab sobre Ciberseguridad en el Centro Demostrador, conteniendo:

•  Certificados de identidad Smart
• Registro de operaciones mediante blockchain
• Detección de contenido malicioso
• Seguridad documental y auditoría inalámbrica mediante el uso de sondas de medición móviles.

Cursos de formación y capacitación

Jornada de Networking de Ciberseguridad

Jornada de Networking de Ciberseguridad

Fecha: 13/04/2023Lugar: La Procesadora, P.E. Alcalá X, Alcalá de Guadaíra

Se realizará una jornada de presentación del proyecto Cibervigia para las empresas beneficiarias, para explicar en qué consiste este sistema automático de vigilancia inalámbrica y auditoría de ciberseguridad. Además, se impartirá una charla de ciberseguridad par...

Ciberseguridad – Sistema automático de vigilancia inalámbrica y auditoria de
Ciberseguridad para Parques Empresariales

La información suministrada por este sistema permitirá, de acuerdo a la información recopilada, dimensionar de forma más eficiente los servicios de asesoramiento sobre ciberseguridad que desde el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra se ofrecen a empresas en los parques empresariales, pudiendo adaptar la planificación de las actividades y de los recursos a las demandas o circunstancias de vulnerabilidad existentes en cada momento.
Se contempla la detección móvil de ataques de ciberseguridad de las empresas, un plan de capacitación, sesiones de networking y formación para las empresas, así como un Living Lab sobre Ciberseguridad en el Centro Demostrador, conteniendo:

•  Certificados de identidad Smart
• Registro de operaciones mediante blockchain
• Detección de contenido malicioso
• Seguridad documental y auditoría inalámbrica mediante el uso de sondas de medición móviles.

Cursos de formación y capacitación

Industria 4.0 – Laboratorio de diseño y desarrollo de servicios públicos transversales 4.0 para Parques Empresariales Inteligentes

A través de este módulo se pretende el diseño y desarrollo de un laboratorio de servicios públicos y transversales 4.0 para Parques Empresariales Inteligentes que permitirá a las entidades públicas y privadas gestoras de parques empresariales impulsar las tecnologías asociadas a la industria digital como pueden ser: realidad virtual y aumentada, inteligencia artificial, impresión 3D, gemelos digitales, etc.

Asimismo, este laboratorio favorecerá la investigación e intercambio de conocimiento en la producción industrial mediante la integración de datos y el desarrollo de herramientas virtuales de Innovación Abierta con un sistema de conocimiento interrogable, predictivo y prescriptivo.

El proyecto contempla los trabajos necesarios para la puesta en marcha de un sistema integrado constituido por:

 TERRITORIO – SISTEMA GIS. BUSSINES INTELLIGENCE:
Mapa de parques empresariales y Base de datos de empresas.

• MAPA DE RELACIONES:
Oferta y demanda de productos y servicios locales; Oferta y demanda de servicios avanzados Industria 4.0; Detección y captación de proyectos de innovación; y Desarrollo de Clusters.

• MAPA DE INFRAESTRUCTURA: Dotaciones actuales del parque empresarial Proyección movilidad, energía, comunicaciones e infraestructuras básicas Captación de inversiones.

• CENTRO DEMOSTRATIVO INDUSTRIA 4,0:
Captación de proyectos empresariales; Solución CRM Procesadora; y el Uso de la tecnologías IoT para el desarrollo de soluciones.

Jornadas

Industria 4.0 – Laboratorio de diseño y desarrollo de servicios públicos transversales 4.0 para Parques Empresariales Inteligentes

A través de este módulo se pretende el diseño y desarrollo de un laboratorio de servicios públicos y transversales 4.0 para Parques Empresariales Inteligentes que permitirá a las entidades públicas y privadas gestoras de parques empresariales impulsar las tecnologías asociadas a la industria digital como pueden ser: realidad virtual y aumentada, inteligencia artificial, impresión 3D, gemelos digitales, etc.

Asimismo, este laboratorio favorecerá la investigación e intercambio de conocimiento en la producción industrial mediante la integración de datos y el desarrollo de herramientas virtuales de Innovación Abierta con un sistema de conocimiento interrogable, predictivo y prescriptivo.

El proyecto contempla los trabajos necesarios para la puesta en marcha de un sistema integrado constituido por:

 TERRITORIO – SISTEMA GIS. BUSSINES INTELLIGENCE:
Mapa de parques empresariales y Base de datos de empresas.

• MAPA DE RELACIONES:
Oferta y demanda de productos y servicios locales; Oferta y demanda de servicios avanzados Industria 4.0; Detección y captación de proyectos de innovación; y Desarrollo de Clusters.

• MAPA DE INFRAESTRUCTURA: Dotaciones actuales del parque empresarial Proyección movilidad, energía, comunicaciones e infraestructuras básicas Captación de inversiones.

• CENTRO DEMOSTRATIVO INDUSTRIA 4,0:
Captación de proyectos empresariales; Solución CRM Procesadora; y el Uso de la tecnologías IoT para el desarrollo de soluciones.

Jornadas

Alcalá Industria Inteligente

Plataforma para la gestión de parques empresariales inteligentes

Ir al contenido