Presentación de la solución Innovasur para la monitorización y control de riesgos de bienes materiales y personales

Jun 19, 2023

La solución que permite la monitorización y control de riesgos de bienes materiales y personales en los parques empresariales piloto de Alcalá de Guadaira, contempla varios casos de uso . El primero de ellos, consiste en un análisis avanzado de la entrada y salida de vehículos de los recintos de los parques empresariales, reconociendo los tiempos de estancia media de cada tipo de vehículo, detectando vehículos en cola y situaciones de embotellamiento, así como las horas de mayor afluencia en los parques empresariales. Esto permite realizar estadísticas y mapas de calor del uso de diferentes tipos de vehículos e incluso determinar la presencia de marcas comerciales mediante el aprendizaje profundo y la clasificación de logotipos.

La inteligencia artificial juega un papel fundamental en la detección de eventos a través del audio para la generación de estadísticas y mapas de calor de los incidentes detectados. Lo mismo ocurre con la monitorización y la geolocalización de situaciones de riesgo gracias a los sensores IA desplegados, la localización y clasificación de residuos abandonados en la vía pública y la prevención de fenómenos atmosféricos a través del procesamiento de vídeo y los modelos de aprendizaje automático implementados.

Otro de los casos de uso principales es el análisis avanzado de intrusiones, tanto de personas como de vehículos, en el perímetro de las áreas industriales delimitadas en el proyecto, que unido a la evaluación de eventos probables de robo de vehículo o en naves industriales mediante la detección de merodeos y anomalías ligadas a la presencia de violencia en la escena, aumentan considerablemente la seguridad en los parques empresariales.

A este respecto, también es importante destacar el análisis de imágenes termográficas de incendios en tiempo real, lo que facilita la localización y la extinción de los puntos calientes. Por su parte, todos los datos recogidos se integran en sistemas externos de planificación y gestión de emergencias para facilitar el acceso exterior a todos los eventos recogidos por los sistemas de captación.

En definitiva, se trata de una solución tecnológica e innovadora que ha requerido la instalación y puesta en marcha de sensores de visión artificial y una red de nodos de inteligencia artificial capaces de capturar metadatos sobre eventos detectados para gestionar en tiempo real los eventos de emergencia. Y de acumular de forma automática y en un único repositorio de datos la información relativa a vehículos o eventos que el sistema reconoce como fuera de lo común.

La actuación «Plataforma para la Gestión de Parques Empresariales inteligentes (Smart Bussines Parks Management Platform – SBP)», con un presupuesto total de 5.026.529,63 euros, ha sido cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de una ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación de 4.021.223,69 euros.

Ir al contenido