La solución tecnológica de un sistema automático de vigilancia inalámbrica y auditoría de Ciberseguridad de la actuación “ Plataforma para la Gestión de Parques empresariales inteligentes – Smart Business Parks Management Platform (SBP)” ha sido presentada hoy en el II Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, en Málaga. Puedes seguir su enlace aqui (II Congreso de Ciberseguridad de Andalucía | 22 y 23 de marzo | Málaga (juntadeandalucia.es))
CibervigIA se propone como un novedoso sistema ciberfísico inteligente basado en tecnologías Open Source (de código abierto), que mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías de Internet de las Cosas (IoT), llevará a cabo la detección y gestión de ciberamenazas en Parques Empresariales.
¿Cómo van a ser detectadas?
Mediante un conjunto de antenas que monitorizan las redes inalámbricas, que irán ubicadas en un vehículo híbrido enchufable.
Este sistema de monitorización, mediante inteligencia artificial, genera un conjunto de reglas inteligentes basadas en bases de datos públicas de vulnerabilidades, que se comparan con los datos obtenidos, para detectar los distintos problemas de seguridad. Cuando una incidencia es detectada, se envía al sistema de generación de informes, para que las empresas tengan la capacidad de acceder a los mismos y poder tomar las medidas necesarias para subsanar esos problemas. Más info aqui. (Compra Pública de Innovación – Alcalá Industria Inteligente (alcalaindustriainteligente.org)



La actuación «Plataforma para la Gestión de Parques Empresariales inteligentes (Smart Bussines Parks Management Platform – SBP)», con un presupuesto total de 5.026.529,63 euros, ha sido cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de una ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación de 4.021.223,69 euros