Tiene lugar el Kick Off de lanzamiento para el desarrollo del último pliego de la actuación Plataforma para la Gestión de Parques Empresariales Inteligentes (Smart Bussiness Park Management Platform-SBP-). El contrato “Servicios para diseñar y desarrollar un sistema de conocimiento interrogable, predictivo y prescriptivo aplicado al dominio de la transición de las empresas locales hacia la Industria 4.0 en los Parques Empresariales de Alcalá de Guadaíra” ha sido adjudicado a la empresa Proxya Servicios Tecnológicos SLU por un importe de 445.600,50 Euros IVA excluido.
Esta solución a desarrollar tiene la finalidad de promover la adopción de las nuevas tendencias tecnológicas de la Industria 4.0 en los parques empresariales de Alcalá de Guadaira, que lleve al uso eficiente de los recursos, permitiendo llevar un óptimo control de productos, hacer más eficientes los procesos, incrementar la productividad, calidad, seguridad y calidad de vida del personal operativo.
En los últimos años tecnologías y conceptos como el IoT (internet de las cosas), el Open Data y la Inteligencia Artificial (IA) han convergido, consiguiendo prometedores resultados en multitud de sectores de actividad. El uso de estas tecnologías avanzadas en el desarrollo de soluciones inteligentes aplicadas a parques industriales incentivará la innovación y experimentación dentro del sector.
En este contexto, se va a desarrollar una solución que adopta estas tres
tendencias tecnológicas (IA, Open Data e IoT) aprovechando el conocimiento y los recursos de las empresas y organizaciones que la conforman. La unión de dos plataformas como Fiwoo y SmartAuditor permitirá reaprovechar mucho trabajo ya acometido en otros sectores y adaptarlo a las necesidades actuales.
Algunas de las principales aplicaciones actualmente de la IA son:
- FINANZAS. Permiten detectar posibles fraudes, predecir patrones del mercado y aconsejar operaciones a sus clientes.
- LOGÍSTICA Y TRANSPORTE. Evitan posibles colisiones, atascos e, incluso, permite optimizar el tráfico.
- SANIDAD. Ayudan a identificar factores genéticos susceptibles de desarrollar una enfermedad.
- EDUCACIÓN. Pueden sugerir nuevos cursos o crear ofertas personalizadas para optimizar el aprendizaje.
- COMERCIAL. Hacen pronósticos de ventas y permite elegir el producto adecuado para recomendárselo al cliente.
- AGRÍCOLAS. Mejorar los rendimientos agrícolas y advertir de posibles impactos ambientales adversos o plagas.
- Etc.
Algunos casos de uso que el sistema de IA dará respuesta son:
- Análisis de la demanda y oferta de servicios avanzados en el entorno. Mediante el algoritmo de recomendación y en base al test inicial, las empresas podrán filtrar por categorías de servicios haciendo uso además de filtros espaciales.
- Análisis de vulnerabilidades. Tras el test inicial, se llevará a cabo un análisis del estado inicial de la empresa, con un nivel de “smartización”, es decir, el nivel de digitalización y automatización de la misma. De este informe saldrán las vulnerabilidades y debilidades de la empresa.
- Planificación territorial en base a la demanda . A través del GIS, las empresas podrán filtrar demanda y oferta de servicios avanzados, usando buffers espaciales o filtrando por localidades o polígonos industriales concretos.
Este proyecto, se desarrolla en colaboración con el Grupo de investigación “Engineering and Science for Software Systems”y el Grupo de investigación “Planificación y Análisis Económico”, dirigido por el Catedrático de Economía Aplicada, Arturo Gutiérrez Fernández de la Universidad de Sevilla, e incluye la implementación y explotación de un Testbed, con la colaboración de Berrabés.biz (Innova Next SLU) en el espacio Centro Demostrador “ La Procesadora” que permitirá mejorar la competitividad de las empresas locales y la consolidación de Alcalá de Guadaíra como un ecosistema innovador y de referencia de la economía digital para la industria 4.0, fundamentada en empresas intensivas en conocimiento o en servicios avanzados.